Los sistemas productivos empleados a partir de las misiones y su relación con las prácticas sostenibles actuales

Conferencia magistral: Wolfgang Schoop
Coordinador de mesa:Álvaro Balderrama

Una de las condiciones fundacionales de las misiones jesuitas fue la autosuficiencia. Por ello, adiestró a los indígenas en la agricultura y la ganadería; estas prácticas, sustentadas en las bondades del territorio, buscaron la incorporación de nuevos cultivos y animales de crianza, así como la manufactura de derivados que, a través de distintos procesos, terminaron por ser aceptados por la población local e integrados en la dieta. Estas actividades requirieron la construcción de molinos, bodegas, almacenes, embarcaderos, entre otros espacios productivos, activados por sistemas de almacenamiento y conducción de agua, acopio, uso de suelos, y movilización. Al mismo tiempo, la presencia de haciendas productivas próximas a las misiones desempeñó un rol importante en el mantenimiento y subsistencia de las misiones a través de diversas relaciones de apoyo y competencia.  Esto evidencia sistemas complejos de producción que desarrollaron lógicas propias de interrelación entre lo misional y la economía, así como su adaptación a las realidades territoriales. 

Con estos antecedentes y desde un enfoque multidisciplinar, invitamos a examinar la relación entre estos métodos productivos históricos y las prácticas sostenibles actuales. Preguntas como ¿qué aspectos de estos sistemas productivos han perdurado en la actualidad? y ¿cómo se manifiestan en las prácticas sostenibles contemporáneas? invitan a un debate enriquecedor sobre la intersección entre el legado misional, la cultura y la sostenibilidad. 

Asimismo, explorar estos sistemas productivos brinda una oportunidad para abordar las tensiones entre las misiones y los poderes políticos, económicos y sociales de su tiempo, así como sus interacciones con las culturas locales. La incorporación de fuentes documentales como elementos de análisis comparativo facilitará un entendimiento más profundo de las dinámicas que llevaron a la configuración de estos sistemas y su evolución a lo largo del tiempo.

Inscríbete en la mesa 4

Escríbenos a nuestras redes sociales

Este evento forma parte de la comunidad jesuita, como gestores y desarrolladores de un mundo mejor.