La teología vivencial misional Influencia en el patrimonio intangible que pervive en las sociedades actuales

Conferencia magistral:
Coordinadora de mesa: Shayarina Monard

La teología vivencial misional representa un componente clave en la construcción del patrimonio intangible de las sociedades contemporáneas. Su influencia y campo de disputa se manifiesta en diversas prácticas culturales, como la música, las artesanías, el baile, el teatro o las procesiones. Estas manifestaciones nos acercan al espacio urbano y a edificaciones de diversa escala y tipología,  contenedores físicos de la vida matizada por la espiritualidad y el rito. 

Los talleres misionales jesuitas eran bienes comunitarios, espacios de transferencia e intercambio de saberes y prácticas. Aunque se conocen principalmente por la producción de bienes utilitarios, herramientas y objetos musicales, su alcance fue mayor. Explorar desde un enfoque multidisciplinar su ámbito de trabajo, ubicación, las relaciones entre maestros y aprendices, entre los talleres y los clientes; así como las formas de visibilización y transferencia de productos y las incidencia locales en diferentes territorios y comunidades, son algunas de las temáticas que invitamos a discutir en esta mesa.

Por último, esperamos contar con estudios en el campo del rescate y conservación de fuentes documentales, elementos estructurantes que aportan a la comprensión histórica y patrimonial de la huella misional y su relación con las dinámicas contemporáneas.

Inscríbete en la mesa 3

Escríbenos a nuestras redes sociales

Este evento forma parte de la comunidad jesuita, como gestores y desarrolladores de un mundo mejor.